Arquitectura Unity para jams I

Este post va a ser largo, así que decidí dividirlo en varias publicaciones, lo ideal es leerlo todo. ¡Gracias!

Introducción

El término arquitectura de software se usa para referenciar cómo vamos a diseñar nuestro código para formar una solución funcional. Uno de los mayores errores que cometemos los programadores cuando recién arrancamos es creer que “si funciona está bien”. Esto esta súper alejado de la realidad, el código no solo tiene que funcionar, sino que tiene que estar bien escrito y diseñado para que realmente este bien.

El objetivo de este post es explicar algunas prácticas muy útiles para trabajar en Game Jams con Unity, formas en las que nosotros vamos a poder implementar la mayor cantidad de mecánicas con la menor cantidad de bugs posibles en un marco de tiempo reducido como suelen ser las GameJams.

Es un escenario muy común de una Game Jam ver como muchos programadores saltan a implementar instantáneamente sin antes analizar la gran idea del proyecto. Es cierto que hay poco tiempo, pero con suficiente orden y siguiendo ciertas prácticas hasta les sobra el tiempo de Jam.

Puntos a tener en cuenta en una Jam:
1. El trabajo en equipo es clave, no sirve que los programadores se separen y trabajen por sus cuentas porque luego es imposible consolidar los cambios.
2. Hay que analizar y discutir las mecánicas antes de implementarlas.
3. En un código bien diseñado no se requiere que para implementar una funcionalidad A que depende de B, B este implementada antes.
4. Por sobre todo, hay que divertirse y aprender/enseñar.
5. Trancarse es común, en esas ocasiones hay que distenderse un poco.
6. ¡Nadie espera que hagas un GTA en 48 horas!

En los siguientes posts nos vamos a adentrar en los siguientes elementos:

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s